Descripción
- Es anti inflamatorio, por lo que se emplea para acelerar la curación de golpes e inflamaciones en la piel. También se reconoce su efecto positivo sobre quemaduras, en pacientes con reumatismo, para curar el herpes y en la eliminación de líquidos.
- La planta es analgésica, sedante, vomitiva y también antiespasmódica.
- Se pueden aprovechar las propiedades que tiene esta planta moliendo el tabaco y aplicando la pasta resultante sobre el área que esté afectada por acné (dermatología). La pasta también protege de infecciones en la piel, pero está contraindicado aplicarla directamente sobre heridas abiertas.
- Combinarlo en un té con manzanilla, romero y bálsamo ayuda a combatir la bronquitis.
- Las hojas maceradas se usan para combatir las hemorroides. También colocar algunas en la sien y la frente ayuda a calmar el dolor de cabeza. Si se humedecen y se colocan en los oídos contrarresta este dolor. Para aliviar el dolor en torceduras ponga a reposar algunas hojas en aguardiente y luego colóquelas en el área afectada.
NOTA
No consumir personas que sufran de taquicardia, cansancio excesivo o problemas cardíacos. Dependiendo de cómo se utilice el tabaco puede ser tóxico, al igual que su consumo excesivo, así que lo mejor es hacerlo con moderación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.